Plantando bulbos, palmeras y esquejes de margaritas


Hoy a la hora del huerto hemos estado plantando bulbos , palmeras y esquejes de margaritas. Hemos estado llenando las macetas para plantar los bulbos.
Otro grupo ha plantado esquejes de margarita,luego han estado quitando la palmera que había en los baños.
Andrea ha estado barriendo la casa del conserje, donde estábamos trabajando, han seguido limpiando el huerto,quitando los hierbajos que ya no servían.
Luego después de plantarlos los teníamos que regar con bastante agua.


Escrito por: Saray, Jara y Bea

Bulbos 2009



El miércoles del día 14 de octubre, en el huerto escolar,
estuvimos trabajando en plantar plantas llamadas Bulbos,
se podía trabajar bastante bien por que la tierra estaba húmeda,
teníamos que hacer pequeños agujeros en tierra para introducir el bulbo con la punta mirando hacia arriba. Plantamos de varios colores, amarillos morados y rojos.
También estuvimos podando las malas hojas de las plantas para que crecieran sin ningún problema,
dentro de donde estaba el bulbo le teníamos que introducir tres bolas de hidrógeno,
pero alguno que otro se pasaba de la cuenta...
Después otros de mis compañeros estuvieron regando después de plantarlos.. fue una hora muy cansada.. pero mereció la pena... Fin
AMEN

Escrito por Álex y Miguel

Colocación de la caseta meteorológica


Hoy hemos colocado la caseta meteorológica, que nos permitirá medir las condiciones de temperatura, velocidad del viento, humedad y cantidad de agua de lluvia caída.
Por otra parte estamos repoblando el jardín mediterráneo con romero y espígol.

¿Cuánta agua se recoje en el huerto cuando llueve?

Hoy se plantea un problema sobre la pluviometría recojida en el huerto.
Dado el siguiente plano los alumnos deben calcular el área total del huerto. Una vez calculada ésta y suponiendo que han llovido 70l/m2, los alumnos calcularán el agua de lluvia que ha caído en el huerto.

Las lluvias han llenado los depósitos

Los días 27,28 y 29 de septiembre ha llovido en abundancia, lo cual ha hecho que tengamos los 2 depósitos de 1000 litros a rebosar.


Inicio del vivero de árboles



Hoy se inicia la siembra del vivero de árboles para captar CO2 atmosférico.
Se siembran 42 piñones para que crezcan los pinos que captarán posteriormente el CO2.
También se procede a limpiar la zona de la casa del conserje, actualmente deshabilitada y llena de malas hierbas.

Estado inicial de la zona del jardín mediterráneo


No ha llovido nada durante el verano y el jardín mediterráneo está en muy mal estado. Así que empezamos por regar durante una hora y media el jardín a ver si se pueden recuperar las plantas.

Inauguración del blog

Con esta entrada queremos dar por inaugurado nuestro blog sobre el huerto ecológico.
Aquí queremos publicar todas las actuaciones que se van realizando a lo largo del curso en el huerto del IES Clara Campoamor de Alaquàs.
Estas actuaciones las lleva a cabo el alumnado de 4ºPDC, que también será el responsable de la publicación en este blog.
Esperamos la colaboración de todos los integrantes de la comunidad educativa con comentarios y sugerencias en este blog.